miércoles, 14 de mayo de 2014

Seccion:Culturas y tradiciones
Tradiciones cordobesas,España,Andalucía
Patios cordobeses

FECHA DE CELEBRACIÓN:Entre el 2º y el 3º domingo de Mayo
Esta es una tradición única en el mundo, aunque, por desgracia, muy difícil de conservar.
Se basa en las características de la forma de vida cordobesa, en casas con patios y balcones ajardinados, en los que el elemento decorativo son las flores.
El Concurso de Patios se celebra durante el segundo y a veces el tercer fin de semana de mayo. Alrededor de cuarenta patios abren sus puertas al visitante, que, provisto de un listado que se facilita en las oficinas de turismo, hoteles y en los propios patios, averigua cuáles están abiertos y el lugar donde se ubican. 


Tradiciones gastrónomicas
El aceite de oliva, cuyo cultivo se extiende en toda la provincia, es el principal protagonista de la cocina cordobesa. Podemos citar entre sus geniales recetas el salmorejo y el gazpacho, sopas frías de hortalizas, de gran valor nutritivo y delicioso sabor, especialmente en las cálidas estaciones del año.
el vino y las aceitunas;los cítricos y dulces.
No se puede pasar por Córdoba sin probar el ya nombrado “salmorejo cordobés” o el delicioso rabo de toro. El flamenquín, una autentica delicia
Entre sus guisos de carne no se pueden olvidar los estofados de rabo de buey y el cordero en caldereta.
En su charcutería destacan los jamones de cerdo ibérico del Valle de los Pedroches, la caña de lomo, el salchichón de Pozoblanco y las morcillas de Fuente Ovejuna e Hinojosa.
Sus postres, tienen una gran influencia árabe, destacando, entre otros, el Pastel Cordobés, fino dulce a base de hojaldre y cabello de ángel, al que algunos, en su originalidad, añaden jamón.


No hay comentarios:

Publicar un comentario